Si piensas en crear una web multilingüe para tu negocio o emprendimiento, este artículo te servirá de mucha ayuda. ¡Quédate hasta el final!
Una web multi idioma se compone de varios aspectos técnicos que, al no ser visibles para el usuario, no le damos la importancia que merece.
Para que Google pueda comprender que tu sitio está traducido en determinado idioma es necesarios que conozcas las características SEO técnicas de una web multilingüe.
Si has prestado atención a la gran variedad de sitios internacionales que existen, seguramente te habrás dado cuenta que existen estructuras de URL distintas, veamos cada una de ellas
“it.mysite.com”, “en.mysite.com”, “es.mysite.com”
El inconveniente de este tipo de configuración es la redacción de la URL, que no se puede traducir según el idioma elegido.
Esto repercute negativamente en el posicionamiento y la visibilidad del sitio, ya que Google no dispone de las palabras clave de la URL que le ayudan a entender a qué usuarios mostrar el sitio y sobre todo en qué idioma.
Por ejemplo: es.mysite.com/disegno-web/
En español la URL sería: es.mysite.com/disegno-web/
Un usuario inglés, sin embargo, buscará: «web design» y no «diseño web» y, en consecuencia, su resultado no aparecerá con este tipo de configuración, ya que no es posible traducir la URL (que hoy en día es un factor muy importante para el SEO de los sitios web).
(hoy en día no se utiliza y no se recomienda su uso en un sitio web profesional).
La URL sería la siguiente: mysite.com?lang=es
Una URL en español sería la siguiente: mysite.com/disegno-web?lang=en
Seguirá teniendo el problema de que el texto de la URL no está traducido al idioma correspondiente.
[bctt tweet=»La mejor alternativa para crear un sitio multilingüe es mediante el uso de subcarpetas.» username=»@NuvolabStudio»]
En las subcarpetas o subdirectorios, las URL del sitio se ven de la siguiente forma:
mysite.com (versión en el idioma original)
mysite.com/es/ (versión en inglés del sitio)
Y las URLs se pueden traducir según el idioma elegido de la siguiente manera:
mysite.com/web/ (versión original)
mysite.com/es/web-design/ (versión en inglés)
Es el código que se encuentra dentro del código fuente de cada URL en su sitio web, que es un código que le dice a Google en qué idioma está cada URL, por lo que entiende y le ayuda a clasificar esa URL en particular, en ese idioma en particular.
Sin duda alguna es el mejor CMS para una web multi idioma, es una plataforma de código libre que permite configurar hasta el más mínimo detalle cuando diseñas tu página web.
Con WordPress puedes configurar correctamente el código HREFLANG y las carpetas de idioma por subdirectorio, a día de hoy la mejor alternativa para que tu web multi idioma tenga éxito en el posicionamiento en Google.
Es muy fácil de configurar ya que simplemente necesitas un plugin multi idioma como WPML, de eso hablaremos en el siguiente apartado.
Si es verdad que la plataforma de Wix ha mejorado muchísimo en los últimos años, sobre todo en los aspectos SEO técnicos, no podemos negar que aún le queda un largo camino por recorrer.
En el caso de una web traducida en varios idiomas, Wix tiene la desventaja de que solo la puedes configurar con subdominios o parámetros de URL, su implementación no es nada intuitiva como si lo es el resto de la plataforma.
Por tal razón solo aconsejamos Wix a aquellas personas que simplemente quieran experimentar con el diseño web y adentrarse en este mundillo.
Ahora la mejor parte, ¿cómo configurar una web multi idioma con WordPress?
Para eso puede contar con un plugin, aunque existen muchos en el mercado, solamente voy a mencionar los dos plugins que he utilizado y con los que me siento a gusto, no tiene sentido recomendar algo que no conozco o que no me ha funcionado bien.
Pero que co.. dices Majo! Qué en último post estás hablando de cómo traducir con Polylang Pro, con Loco translate y bla bla bla.
Conoce más sobre las nuevas técnicas de traducción que utilizamos: Traducir tu web con Deepl y Loco Translate
El plugin más poderoso cuando de traducir tu web se trata, te permite configurar hasta el más mínimo detalle y tiene compatibilidad con otros plugins reconocidos como WooCommerce, Contact Form 7, Yoast, Elementor, Divi, y más.
Es un plugin multi idioma para WordPress que tiene menos funcionalidades y addons que WPML, pero en cambio, es un plugin más ligero y rápido, y también, más fácil de configurar.
Este plugin freemium también funciona de forma diversa a WPML, en lugar de traducir cada URL de la web, lo que hace es crear una web diferente para cada idioma. Por esta razón es que no se recomienda migrar tu web de un plugin a otro.
Challenge Exam de LearnDash – Qué es y Cómo usarlos
La nueva funcionalidad de la versión 4.0 de LeanrDash son los Exámenes reto o<strong> Challange Exam</strong>, aquí te explicaré en que consisten y cómo puedes
Quédate en contacto
No vaya a ser que te haya gustado el contenido de nuestro blog, te salgas de la página y no nos volvamos a ver.
¡Deja tu email para quedar en contacto!
Crea una web profesional con herramientas gratuitas siguiendo nuestra guía paso a paso:
Incluye 10 lecciones, 1 DEMO instalable, plugins gratuitos.